¿Cómo crear un servidor privado Valheim con un VPS?
Valheim, creado por el pequeño estudio sueco Iron Gate, generó una gran expectación ya desde su lanzamiento con acceso anticipado en febrero de 2021. Y es que este videojuego de supervivencia sandbox en un mundo abierto vendió más de 5 millones de ejemplares en menos de un mes, ¡toda una proeza para un juego independiente que ha sido muy bien recibido por el público! Con un gran potencial de desarrollo todavía por aprovechar, los jugadores pueden dedicarse a diferentes actividades como la construcción y la supervivencia en la época vikinga. ¿Qué mejor opción que un VPS Valheim para explorar el décimo mundo con tus amigos y compañeros de aventura?

Un mundo mitológico generado por procedimientos
Al igual que en otros juegos sandbox, las reglas de creación en Valheim no son una excepción: deberás adentrarte en un mundo desconocido, provisto de una simple túnica, a la espera de conocer tu destino. Afortunadamente, alguien te espera para explicarte la razón de tu presencia en este mundo; se trata de Hugin, uno de los dos cuervos mensajeros del dios Odin. Rápidamente nos damos cuenta de que necesitaremos una mejor equipación para afrontar todo lo que nos espera. En Valheim cada aventura es única, como descubrirás a medida que explores las tierras nórdicas de un mundo mitológico creado al azar. Además, es posible elegir una semilla (seed), un código que permite, por ejemplo , obtener un mapa con los recursos y los jefes (bosses) reunidos de manera óptima.
¿Por qué crear mi servidor privado Valheim?
Entre el desarrollo continuo del estudio y los mods creados por la comunidad, las posibilidades que ofrece el juego no dejan de crecer. Es un juego ideal para pasar horas y horas con tus amigos, recorriendo los diferentes biomas y construyendo tu propia aldea nórdica. Existen diversas posibilidades para disfrutar plenamente del juego.
La primera consiste en alojar la partida en tu propio ordenador. De este modo, tus amigos podrán conectarse a tu servidor local y unirse a tu partida. En este caso se plantean dos problemas: por un lado, el rendimiento podría verse limitado y, por otro, no es posible acceder al servidor cuando te desconectas.
Otra opción pasa por unirse a un servidor comunitario, puesto a disposición por otros usuarios. El principal riesgo aquí es que el servidor desaparezca de la noche a la mañana, haciendo que pierdas todas las horas de juego acumuladas.
La última opción, segura y cómoda, es crear un servidor privado Valheim con uno de nuestros VPS. De este modo tendrás un control total sobre tu partida, disponible las 24 horas del día, independientemente de si estás conectado o no. En este caso, puedes restringir el acceso al mundo solo a tus amigos o abrirlo a otros jugadores externos.
VPS recomendados para jugar a Valheim
¿Por qué eligir un VPS para Valheim?
Personalización ilimitada
Con nuestros VPS para gaming podrás configurar con total libertad tu servidor para adaptarlo a tus necesidades. Instala Valheim en el sistema operativo que elijas (VPS Linux o Windows) y configura todos los parámetros de tu juego, utilizando los mods creados por la comunidad o simplemente la versión estándar del título. Además, podrás jugar en modo PvP o PvE con tus amigos. Por último, la conexión al servidor se realiza a través de su dirección IP, incluida con el VPS.
Al alcance de todos los bolsillos
Nuestros VPS ofrecen numerosos recursos de CPU, RAM y almacenamiento a un precio asequible. A diferencia de un servidor dedicado, gracias a la virtualización, disfrutarás de un entorno específicamente diseñado para tu uso. Modifica los recursos de tu máquina, en cualquier momento y con total flexibilidad. ¡Alquilar un servidor es la mejor forma de alojar tus partidas online!
Permanentemente disponible
Al utilizar un servidor privado alojado en uno de nuestros datacenters disfrutarás de una disponibilidad óptima y tus partidas de juego estarán accesibles las 24 horas del día, sin interrupciones. Además, nuestros equipos técnicos se encargan de la monitorización y el mantenimiento constantes del hardware, proporcionándote un índice de disponibilidad de hardware garantizado por un compromiso de nivel de servicio (SLA). Asimismo, en OVHcloud, como proveedores y propietarios de nuestras infraestructuras, optimizamos nuestra red para ofrecer tiempos de respuesta lo más bajos posible.
Experiencia de juego única
Si estás acostumbrado a jugar en un servidor oficial o en un servidor privado alojado en tu ordenador personal, ¡te sorprenderán las múltiples ventajas de utilizar un servidor privado! Y es que disponer de un servidor privado Valheim en un VPS te permitirá controlar la evolución de tu comunidad. Podrás elegir el rendimiento asignado para adaptarte, por ejemplo, al número de jugadores en tu servidor, evitando los retrasos típicos de las partidas alojadas en local. De este modo, disfrutarás de una experiencia y de una inmersión únicas y, además de la completa libertad de configuración e instalación de los mods, también podrás alojar tu propio servidor de voz. ¡Crea tu servidor TeamSpeak, Mumble o incluso un bot Discord en tu propio VPS!
¿Qué necesitas para jugar en un servidor privado Valheim?
El primer paso para crear un servidor de videojuegos es examinar la configuración de hardware necesaria para un funcionamiento óptimo. Un recurso importante que debemos tener en cuenta es la memoria RAM de nuestro VPS. Según nuestras pruebas, el servidor puede funcionar con 4 GB de memoria RAM para un número limitado de jugadores y construcciones. No obstante, recomendamos elegir un VPS que disponga de al menos 8 GB de RAM para una mayor comodidad. Además, la escalabilidad de los recursos te permitirá disfrutar de un mayor rendimiento sin tener que migrar de solución.
La configuración mínima recomendada para un servidor privado Valheim es la siguiente:
- 2 vCPU (procesadores virtuales);
- 4 GB de memoria RAM;
- 500 Mb/s de ancho de banda.
Estás a tan solo unos clics de lanzar tu servidor privado Valheim. Incluimos a continuación algunos consejos para ayudarte a instalar fácilmente tu servidor:
- Puedes desplegar un sistema operativo Windows Server o crear un servidor Linux con la distribución que elijas (Ubuntu, CentOS, Debian, etc.). Para más información, consulta nuestra guía sobre cómo instalar un servidor virtual.
- Para conectarte al juego, los siguientes puertos TCP/UDP deben estar abiertos en el servidor: 2456, 2457 y 2458. Asimismo, no olvides abrir los puertos adecuados en tu ordenador (firewall) y tu router.
- La instalación del servidor de juegos se realiza a través del cliente Steam, que deberás desplegar en tu VPS a través del acceso root/admin. Si necesitas ayuda para administrar tu servidor Valheim, también puedes consultar cualquiera de los numerosos tutoriales o wikis disponibles online.
- Los archivos del juego solo ocupan unos cuantos gigabytes de espacio de almacenamiento. Utiliza el espacio en disco restante para realizar, por ejemplo, copias de seguridad, ya que serán muy útiles en caso de fallo de funcionamiento: error en el juego, bugs, etc. También es posible contratar opciones de backup y snapshot (fotografía instantánea del servidor) con tu VPS. No obstante, es recomendable guardar un backup en local (en el ordenador, por ejemplo).
- Jugar a Valheim en un VPS no requiere mucho tráfico. Con un mínimo de 500 Mb/s de ancho de banda y un tráfico entrante y saliente ilimitado no tendrás de qué preocuparte.
- Deberás introducir tres parámetros principales en el archivo «start_headless_server.bat»:
- name «NombreDelServidor»
- world «NombreDelMundo»
- password «Contraseña»
- Por último, incluimos a continuación algunos comandos de administrador que puedes utilizar en tu consola en línea de comandos:
- help: muestra los diferentes comandos posibles;
- ping: lanza un ping al servidor para conocer la latencia actual;
- kick [nombre/IP/identificador]: echa al jugador del servidor;
- ban [nombre/IP/identificador]: banea al jugador en el servidor;
- unban [nombre/IP/identificador]: elimina el baneo al jugador en el servidor;
- info: muestra información del sistema.