Subdominio DNS

Añadir un subdominio a mi DNS

La zona DNS (Domain Name System) es el archivo de configuración DNS que gestiona todo el direccionamiento asociado a un dominio, permitiendo configurar los subdominios o la ubicación de un servidor de correo, entre otros. La zona DNS está compuesta por información técnica (registros) que enruta los datos hacia el destino solicitado.

Configurar un subdominio en su DNS permite que este esté accesible para los internautas. Puede realizar esta acción en solo un clic desde el área de cliente de OVHcloud, vinculando su subdominio al directorio que contiene los archivos.

subdomain visual

¿Qué es un subdominio DNS?

Funcionamiento del DNS

Cada ordenador o servidor conectado a internet dispone de una dirección IP que permite acceder a él. Los datos que transitan por la web utilizan este direccionamiento para conectar a los internautas entre sí y con los servidores web en los que se alojan los sitios y aplicaciones.

De este modo, cuando introducimos una URL o un dominio como «mydomain.ovh» en la barra de búsqueda del navegador, la petición es tratada por un servidor DNS que convierte la dirección escrita en una dirección cifrada. Esta dirección es la que da acceso al servidor y, a continuación, al sitio web deseado.

Al igual que conocer el nombre de una persona nos permite encontrar su número de teléfono en una guía telefónica, el servidor DNS encuentra la dirección IP del proveedor de alojamiento de un sitio gracias a su dominio. La acción de convertir una URL en dirección IP y, por lo tanto, responder a la petición DNS se denomina resolución DNS y permite que el navegador pueda mostrar un sitio web desde el servidor de alojamiento remoto.

La resolución DNS, al ser la encargada de garantizar el acceso a los sitios web, es una pieza fundamental del funcionamiento de internet.

Importante: en determinadas circunstancias puede ser necesario configurar un direccionamiento específico para un subdominio. Los planes de hosting de OVHcloud incluyen la gestión de los parámetros DNS específicos de un dominio.

¿Para qué sirve un subdominio DNS?

Es posible crear uno o varios subdominios en un mismo dominio, lo que permite organizar la estructura del sitio web o agrupar diferentes sitios web en un mismo servidor. Por defecto, el dominio y sus subdominios forman parte de una misma zona DNS, es decir, están alojados en un mismo servidor web.

También es posible crear una delegación para redirigir uno o más subdominios hacia otro servidor. Esta redirección indicará al servidor DNS que los archivos y datos relativos a este o estos subdominios están registrados en una máquina diferente al dominio principal.

Por ejemplo, para un subdominio que presente su tienda online, puede optar por «shop.mydomain.ovh»; para su blog, puede utilizar «blog.mydomain.ovh», etc. En los sitios web multilingües, los subdominios también permiten presentar los diferentes idiomas: «en.mywebsite.ovh», «es.mywebsite.ovh», etc.

Jerarquía del DNS

Para traducir un dominio en una dirección IP, el servicio DNS se basa en un nombre de dominio completo o FQDN (del inglés Fully Qualified Domain Name). El dominio completo es leído al revés por el servicio de resolución DNS, desde el último carácter de la URL hasta el bloque de subdominio. La información más importante es un punto final, llamado la raíz, como aquí: «mydomain.ovh.». Este punto, aunque no es visible cuando navegamos en internet, permite identificar el inicio de la resolución DNS, es decir, el primer servidor que se consulta para encontrar la dirección IP.

Y es que un dominio se compone de varias partes, separadas por un punto, que constituyen a su vez un bloque. La jerarquía DNS consiste en resolver cada uno de estos bloques, desde el final hasta el principio, para obtener la dirección final del sitio web.

A cada conexión de internet se le asocia un servidor DNS, generalmente el de un proveedor de acceso a internet (ISP) o un proveedor de hosting. Este servidor DNS cuenta con un servidor de respaldo, una máquina secundaria que actúa como sustituta en caso de avería del servidor principal, garantizando así la disponibilidad permanente del sitio web alojado. El protocolo DHCP es el encargado de identificar los servidores DNS primarios y secundarios de la conexión.

A continuación pueden darse dos casos:

  • El servidor DNS ya conoce el dominio y resuelve inmediatamente la dirección IP. Esto es posible gracias a un sistema de caché que permite aumentar la velocidad de ejecución. Esta caché DNS tiene una duración de vida denominada «Time to Live».
  • La información es desconocida. El servidor raíz devuelve entonces al resolver DNS una primera información: la dirección del servidor DNS del dominio de primer nivel (TLD). A continuación, el resolver DNS transmite la información hasta llegar a la zona DNS del subdominio.

El TLD designa la extensión del dominio, en nuestro caso «.ovh». Existen cientos de TLD y cada día se crean nuevas extensiones, gestionadas por doce organizaciones repartidas por todo el mundo.

El servidor TLD es responsable de las direcciones IP asociadas a la extensión del dominio (como «.com» o «.ovh»). El servidor TLD, una vez que haya sido interrogado por el resolver DNS, devolverá la dirección IP del servidor del dominio: «mydomain.ovh».

En el caso de un subdominio, la zona DNS del dominio en cuestión será responsable de resolver el último bloque «support.mydomain.ovh».

Así pues, la jerarquía DNS permite que los servidores recursivos del servicio DNS encuentren un dominio completo, realizando una consulta y, a continuación, ordenando la información.

Delegación de subdominio

Los subdominios pueden apuntar hacia el mismo servidor DNS que el dominio asociado o hacia su propia zona DNS.

Para acelerar el tiempo de carga de algunas páginas web o subdominios, algunos webmasters crean una delegación de subdominio DNS, con la que podemos asignar un servidor a cada subdominio.

En este tipo de configuración, es el servidor del nombre de referencia el que indica al resolver DNS la ubicación del subdominio correspondiente.

En nuestro ejemplo, si se ha previsto una delegación para los subdominios «support.mydomain.ovh» y «account.mydomain.ovh», el servidor DNS del dominio «mydomain.ovh» redirigirá el resolver hacia la zona DNS dedicada de estas URL.

Esta organización jerárquica garantiza una rápida resolución de las peticiones en internet, mientras que la arquitectura DNS permite que la información esté clasificada y accesible en alta disponibilidad.

Usos

La gestión DNS con una configuración de subdominio es especialmente útil en los siguientes casos:  

  • cambiar de plan de hosting en un sitio web sin que se produzcan cortes en la visualización de las páginas;
  • redirigir los mensajes de correo electrónico hacia un nuevo servidor o una nueva plataforma de mensajería;
  • asociar cada subdominio a un directorio específico;
  • repartir la carga de un sitio web entre diferentes servidores;
  • reducir el tiempo de carga de las páginas web;
  • redirigir a los clientes de los sitios de e-commerce hacia plataformas de pago seguras.

La función de la caché en la resolución DNS

Para acelerar las siguientes peticiones en un mismo dominio, los servidores DNS recursivos conservarán en la memoria (caché) la dirección IP asociada durante un período de tiempo determinado. Por defecto, el parámetro «Time to Live» está configurado en 1 hora.

Gracias al almacenamiento en caché de la dirección IP y de su registro DNS, la página se cargará con mayor rapidez en las próximas conexiones.

Configuración de subdominio

¿Cómo añadir un subdominio en OVHcloud?

Los diferentes planes de hosting de OVHcloud contemplan la creación de subdominios. En función de la solución elegida, podrá:

  • crear un subdominio y hacer que este apunte hacia su alojamiento web de OVHcloud gracias a la configuración multisitio;
  • crear un subdominio y hacer que este apunte hacia una IP desde el área de cliente de OVHcloud, en la pestaña «Zona DNS».

¿Cómo cambiar de subdominio DNS?

Es posible modificar los archivos de configuración DNS de los dominios o zonas DNS desde el área de cliente de OVHcloud.

Atención: un error de manipulación en la configuración DNS podría hacer que su sitio web o su servicio de mensajería dejaran de estar disponibles. Antes de realizar cualquier modificación, le recomendamos que consulte nuestra guía técnica sobre cómo editar una zona DNS.

Crear un subdominio en mi DNS

En cuanto a la optimización del alojamiento web de un dominio, existen dos estrategias posibles:

  • centralizar diferentes sitios gracias a los subdominios en una misma zona DNS con el objetivo de compartir el ancho de banda cuando haya poco tráfico;
  • delegar determinados subdominios en diferentes directorios y servidores para reducir los tiempos de respuesta de las páginas cuando el tráfico aumenta.

Cómo configurar un subdominio DNS para un sitio web con una CDN

Para configurar un subdominio en su servidor DNS, deberá configurar la Content Delivery Network (CDN) desde el área de cliente de OVHcloud.

Límites de los subdominios DNS

La profundidad máxima de un subdominio está condicionada por el número de caracteres que admiten los servidores web: 253 caracteres, incluyendo la raíz. Cada etiqueta o bloque de subdominio puede incluir entre 2 y 63 caracteres, con un límite de 127 subdominios DNS.

Así pues, es posible configurar un subdominio como «support.hosting.account.mydomain.ovh» en una IP diferente del dominio principal y de los subdominios anteriores.

Consultar los subdominios DNS de un dominio

Como contacto técnico o administrador de un dominio de OVHcloud, puede consultar los subdominios DNS asociados desde la pestaña «Multisitio» de su área de cliente.

Si el dominio no está registrado con OVHcloud, puede utilizar la herramienta de búsqueda orgánica Semrush o el servicio DNSdumpster.

 

¿Tiene una pregunta sobre su solución de alojamiento web o su área de cliente dedicada? ¡Póngase en contacto con el soporte técnico de OVHcloud!