Migración al cloud
Migración al cloud: definición
La adopción de la informática en la nube, más conocida como «cloud computing» o simplemente el cloud, es un paso imprescindible para la transformación digital de las empresas. Y es que cada vez son más los sistemas informáticos y las aplicaciones que se alojan en datacenters operados por proveedores de cloud, capaces de ofrecer numerosas ventajas a estas empresas.

¿En qué consiste una migración al cloud?
Las empresas suelen definir sus estrategias de migración al cloud en función de sus necesidades particulares. La migración al cloud suele incluir el traslado de las aplicaciones y los entornos desde las instalaciones de la empresa («on-premises) hacia un proveedor de infraestructuras cloud. Esta instalación remota permite acceder a los servicios y datos a través de internet, y ofrece numerosas ventajas como una reducción de los costes a largo plazo, una mayor escalabilidad, un rendimiento optimizado, etc.
Adoptar una estrategia de migración al cloud
Poner en marcha una estrategia de migración al cloud es una buena oportunidad para revaluar nuestra cartera de aplicaciones, nuestro sistema informático y nuestra infraestructura subyacente. Un análisis en profundidad nos permitirá identificar los puntos fuertes y débiles de nuestro sistema informático para determinar claramente nuestras necesidades en materia de servicios cloud.
Para facilitar la migración y reducir los costes asociados al balanceo de sus aplicaciones, deberá hacer un inventario y, posteriormente, revisar y examinar los diferentes elementos de su infraestructura. Este proceso de análisis le permitirá deshacerse del código obsoleto, eliminar aquellas aplicaciones que ya no utiliza y borrar datos no esenciales.
Establecer claramente qué objetivos se persiguen con la migración nos permitirá definir un marco de trabajo que vertebre las acciones necesarias para alcanzarlos. La migración a soluciones cloud se realiza en diferentes etapas y requiere una inversión que, a largo plazo, siempre resulta beneficiosa.
Claves para una correcta migración al cloud
Cada aplicación dispone de una arquitectura específica. Así pues, a la hora de planificar nuestra migración, debemos tener en cuenta sus características particulares para garantizar una transferencia en las mejores condiciones. Las 6 R de la migración de aplicaciones al cloud reúnen las estrategias más habituales para afrontar cualquier proyecto de migración a la nube. Se trata de una lista no exhaustiva de estrategias eficaces que ofrecen diferentes ventajas a las empresas.
Rehosting
El realojamiento o «lift and shift», una de las estrategias más fáciles de aplicar, consiste en transferir el entorno existente al cloud, generalmente hacia un cloud público. Este enfoque es muy rápido, ya que permite migrar los diferentes elementos tal cual, sin tener que editar el código ni movilizar grandes medios. Existen herramientas que facilitan esta migración, pero también puede resultar interesante realizar la transferencia de forma manual para familiarizarse con el funcionamiento del cloud. Sin embargo, el realojamiento no permite disfrutar de todas las ventajas de las que presume la tecnología cloud, ya que, al no exigir una optimización del código aplicativo para su ejecución en la nube, algunas funcionalidades como la elasticidad o el aprovisionamiento bajo demanda no pueden aprovecharse de manera óptima. Una de las principales ventajas de las migraciones de tipo «lift and shift» es que permiten pasar de un modelo CAPEX a un modelo OPEX. Sin embargo, debemos prestar especial atención a la correcta transposición de las normas de la empresa en materia de seguridad también en el cloud.
Repurchasing
La migración al cloud es una buena oportunidad para revaluar las aplicaciones y los servicios utilizados. Esta estrategia consiste en un análisis de la cartera de servicios para, posteriormente, sustituir aquellas aplicaciones que no resultan fundamentales para la actividad por su equivalente en modo SaaS («Software as a Service»). Sin embargo, para poner en marcha este enfoque, es necesario formar previamente a los equipos que deben manejar las nuevas herramientas (el coste de esta formación es muy inferior a los beneficios previstos). Las aplicaciones SaaS son una opción muy popular, ya que son fáciles de implementar y el mantenimiento es realizado directamente por el proveedor de servicios cloud.
Replatforming
La migración a una nueva plataforma permite transponer el entorno actual disfrutando de todas las ventajas del cloud. Así pues, no se trata solamente de alojar nuestras aplicaciones en la nube, sino de utilizar la tecnología cloud para optimizar su funcionamiento en la medida de lo posible, sin necesidad de revisar la totalidad del código o la arquitectura. La adaptación de las bases de datos antes de la migración permite disfrutar de las funcionalidades del cloud y, al mismo tiempo, conseguir un mejor rendimiento. Aunque sí será necesario revisar en parte la arquitectura de las aplicaciones, este método en general solo requiere leves modificaciones.
Refactoring
La refactorización es considerada por muchos como la estrategia más difícil de implementar, ya que implica una revisión de la arquitectura de las aplicaciones para adaptarla al cloud y así poder sacar el máximo partido a todas sus funcionalidades. No obstante, la inversión en recursos y tiempo que conlleva se compensa con una mayor eficiencia a largo plazo. Para funcionar correctamente, este método requiere organización y una clara definición de los nuevos objetivos que se quieren lograr.
Retiring
Antes de migrar al cloud, es recomendable revisar los sistemas, la arquitectura y las aplicaciones. Es posible que algunos servicios se hayan quedado obsoletos y puedan sustituirse por funcionalidades nativas y automatizadas en la nube; otros pueden resultar menos útiles con el paso del tiempo y pueden dejar de utilizarse tras la migración.
Así pues, una vez que haya llevado a cabo este análisis y haya identificado aquellas funcionalidades que desea retirar, ya podrá centrarse en la migración de las aplicaciones y los servicios esenciales para su arquitectura. Sin embargo, en este caso retirar no significa necesariamente eliminar, ya que, en el caso de los datos, puede resultar más económico y lógico archivarlos en un servicio adaptado.
Retaining
En determinadas ocasiones, puede ser necesario conservar un sistema o una aplicación tal como está. Y es que la transferencia de determinados sistemas puede tener un coste inasumible en el momento de la migración, por lo que será necesario migrar en primer lugar los servicios fundamentales. Los sistemas que incluyen datos sujetos a certificaciones y requisitos específicos también conllevan una serie de predisposiciones adicionales que podrían retrasar la migración al cloud. Asimismo, en algunos casos también se conservan aplicaciones críticas, cuyo funcionamiento no puede ser interrumpido, en las infraestructuras «on-premises» de la empresa. La aplicación de sustitución se desarrolla de forma paralela para no interrumpir el servicio ni afectar a las actividades de la empresa.
Migrar al cloud: ventajas para su empresa
Adáptese en tiempo real
Todos los sistemas accesibles online experimentan en algún momento picos de tráfico o saturación de los servicios. En la mayoría de los casos, los recursos del sistema habían sido hasta entonces suficientes y, a raíz de estos acontecimientos, la empresa decide tomar nuevas decisiones. La capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y responder a estas necesidades fluctuantes o puntuales, un gran motivo de preocupación durante mucho tiempo, se ha convertido en uno de los puntos fuertes del cloud gracias a su elasticidad. A día de hoy las empresas no tienen que preocuparse por la adición de componentes, hardware o conexiones de red en el datacenter, sino que el proveedor de servicios se encarga de gestionar este proceso, tanto de forma automática como a través de sus equipos técnicos. En un sector en el que la capacidad de respuesta resulta crucial, el ahorro de tiempo y la escalabilidad del cloud permiten adoptar decisiones y crear infraestructuras en tiempo real.
Controle su presupuesto
Al confiar en un proveedor de servicios cloud, podrá disfrutar de la experiencia y la gestión bajo control de un cloud industrializado, así como conseguir un ahorro considerable en diferentes áreas. El propio operador de cloud es el encargado del mantenimiento y el escalado del hardware a gran escala, lo cual también tiene un efecto positivo sobre los precios de sus servicios, ya que no tendrá que recurrir a ningún equipo para realizar el mantenimiento de su infraestructura y podrá dedicar estos valiosos recursos a tareas con un mayor valor añadido.
Por último, tampoco tendrá que aprovisionar recursos por adelantado ni pagar por funcionalidades que no utiliza, pasando de un modelo de inversión CAPEX a un modelo de gastos operativos OPEX.
Simplifique su trabajo
La tecnología cloud está especialmente diseñada para simplificar el trabajo de los equipos de TI, el funcionamiento de las aplicaciones y la gestión de la infraestructura. De este modo, sus equipos de operaciones y desarrollo no tendrán que encargarse de las tediosas tareas de gestión de la infraestructura de hardware, de las actualizaciones ni de la compleja supervisión de los sistemas. Esta tecnología hace especial hincapié en la seguridad, con una exhaustiva gestión de los derechos de los usuarios y una arquitectura capaz de proteger los datos sensibles frente a riesgos externos.
Al elegir nuestro cloud abierto e interoperable, podrá migrar fácilmente sus cargas de trabajo, conectar diferentes servicios y reforzar la resiliencia de su infraestructura.
Mejore su rendimiento
Gracias a su diseño, el cloud mejora considerablemente la distribución de los recursos disponibles: mientras que las infraestructuras «on-premises» acumulan servidores que no se utilizan a plena capacidad, los servidores de los entornos cloud están disponibles bajo demanda. Así pues, es posible asignar un máximo de recursos a aquellas cargas de trabajo que requieren un tratamiento intensivo. Esta puesta a disposición optimizada de los recursos dentro de la infraestructura ofrece múltiples beneficios, desde un mejor control del presupuesto hasta un tratamiento simplificado de las necesidades variables en potencia de cálculo, pasando por una mayor eficacia de los servicios y aplicaciones web alojados.
¿Por qué elegir OVHcloud como proveedor de servicios cloud?
Elegir el proveedor de servicios cloud adecuado para cada proyecto es un factor fundamental. En el caso de OVHcloud, todas nuestras soluciones cloud de tipo IaaS, PaaS y SaaS comparten una serie de valores comunes como la apertura, la reversibilidad, la interoperabilidad o la transparencia.
Seguridad, certificaciones y conformidad
La seguridad es una prioridad absoluta para OVHcloud y un aspecto clave a la hora de diseñar todos nuestros productos, desde la fabricación de los servidores hasta los servicios que estos soportan. Asimismo, cumplimos con todas las normativas locales en vigor, garantizando la conformidad de nuestros servicios con las diferentes certificaciones y estándares del sector, como las certificaciones SecNumCloud para un cloud confianza, PCI DSS para datos bancarios o HDS para datos de salud, en función del servicio y el datacenter de alojamiento.
Reversibilidad de los datos
Nuestro ecosistema abierto es reversible. Así pues, facilitamos la migración de sus servicios hacia nuestras soluciones, pero también hacia soluciones externas, sin ningún tipo de restricción. Esta reversibilidad no solo le ofrece total libertad a la hora de gestionar sus aplicaciones y datos, sino que también resulta especialmente útil si quiere implementar una estrategia de cloud híbrido o multicloud.
Protección de datos
Desde OVHcloud tratamos sus datos con el mayor respeto posible, garantizando su protección, independientemente del tipo de datos (sensibles, personales, críticos, etc.). Así pues, cumplimos con el Reglamento general de protección de datos (RGPD) europeo y nos oponemos a cualquier elusión de estas normas. Además, con OVHcloud tendrá la garantía de que sus datos no están sujetos a ninguna legislación extraterritorial que pueda poner en peligro la confidencialidad de sus datos.
Transparencia
OVHcloud apuesta, desde su creación, por una comunicación transparente: es un valor que defendemos y aplicamos a todos los niveles. Así pues, ponemos a su disposición toda la información referente a nuestros servicios de forma totalmente transparente: facturación clara y precisa, confidencialidad de sus datos, localización de los datacenters y jurisdicción aplicable, etc.
Migrar a Public Cloud
¿Utiliza una infraestructura «on-premises» para alojar sus aplicaciones y servicios informáticos? Al migrar a la solución Public Cloud dispondrá de un ecosistema de recursos de cálculo, almacenamiento cloud y red, pero también de servicios administrados para la orquestación, las bases de datos, el análisis de datos, la IA y el machine learning. De este modo, no tendrá que preocuparse por la gestión del hardware ni por las tediosas operaciones en el seno de su infraestructura, sino que podrá centrarse tranquilamente en su actividad principal. La solución Public Cloud, disponible bajo demanda y con facturación por uso, le ofrece los servicios más adecuados para gestionar su presupuesto en función del consumo.
Ventajas del Public Cloud de OVHcloud
Flexibilidad y seguridad
El Public Cloud de OVHcloud es una completa solución con la que podrá desarrollar libremente sus proyectos sin necesidad de preocuparse por la infraestructura, ya que esta se adapta perfectamente al desarrollo de su proyecto. La seguridad es un aspecto fundamental de nuestra solución Public Cloud, con la que podrá almacenar sus datos sensibles con total confianza. Asimismo, OVHcloud cumple con las normativas y las legislaciones vigentes en todas las localizaciones en las que se ubican nuestros datacenters.
Recursos bajo demanda
Active y elimine recursos de forma fácil y rápida, y disfrute de una flexibilidad y una velocidad máximas. Con el enfoque IaC o de infraestructura como código, podrá escalar en cualquier momento y automatizar sus despliegues.
Facturación granular
Pague solo por lo que consuma: con nuestra facturación por horas o por minutos para determinados servicios, no tendrá que aprovisionar recursos que posteriormente no serán utilizados. Gracias a nuestros precios simples y predecibles, podrá controlar su presupuesto en todo momento.
Servicios administrados
La gestión material del cloud y las operaciones asociadas a las capas de bajo nivel requieren conocimientos técnicos, tiempo y un presupuesto adaptado. Concéntrese en lo esencial, su proyecto y sus lógicas de negocio: ¡OVHcloud se encarga del resto!
Migrar a Hosted Private Cloud
¿Su datacenter «on-premises» se está quedando obsoleto, es demasiado caro o consume demasiados recursos de sus proyectos? Migre la totalidad o parte de su infraestructura, sus cargas de trabajo o sus servidores de almacenamiento a nuestro Hosted Private Cloud y disfrute de soluciones seguras para crear su cloud privado, con recursos bajo demanda y compatibilidad con otros servicios cloud. Nuestros partners y el equipo de Professional Services de OVHcloud le ayudarán a migrar su infraestructura hacia nuestros datacenters.
Ventajas de Hosted Private Cloud
Soluciones completas y tecnologías familiares
Elija la plataforma que prefiera entre VMware, Nutanix y Anthos. Además, nuestras soluciones incluyen un amplio catálogo de servicios para que pueda disfrutar de su propio datacenter privado completo. Concéntrese en sus proyectos: ¡nosotros nos encargamos de desplegar su infraestructura!
Seguridad y certificaciones
OVHcloud diseña todas sus infraestructuras prestando especial atención a la seguridad, y nuestra solución de cloud privado no es una excepción. Más bien al contrario, con una estricta política de seguridad, nuestro Hosted Private Cloud permite responder a las necesidades más exigentes en materia de conformidad y certificaciones, por lo que se adapta perfectamente al alojamiento de datos bancarios o de salud, entre otros. En función del datacenter, algunas soluciones cuentan con la certificación SecNumCloud, que da buena cuenta de nuestro compromiso para ofrecer un servicio de calidad a todos nuestros clientes y partners.
Recursos bajo demanda
Picos de carga, necesidades puntuales...: le ofrecemos una solución rápida a todos sus problemas. ¡Despliegue recursos adicionales en cuestión de minutos y sin aprovisionamiento!
Plan de recuperación ante desastres
Los servicios son una parte esencial de cualquier actividad, por lo que debemos prestar especial atención a su protección. Garantice la continuidad del servicio y la disponibilidad de sus datos con un plan de recuperación ante desastres (DRP).
Más información sobre el cloud y la migración
¿Por qué las empresas migran al cloud?
El cloud ha revolucionado nuestra forma de utilizar los equipos informáticos y las aplicaciones. A día de hoy, para acceder a cualquier servicio, tenemos que pasar sistemáticamente por internet. Así pues, son cada vez son las empresas que migran sus infraestructuras al cloud para seguir siendo eficaces y competitivas en el mercado. Por su parte, las operaciones también se simplifican y se adaptan cada vez mejor a los usos y retos del nuevo mundo digital.
¿Cómo migrar al cloud?
El primer paso para migrar al cloud pasa por establecer unos objetivos claros e identificar los posibles retos que plantea esta migración. Asimismo, debemos tener en cuenta diferentes aspectos (los servicios y las aplicaciones que deben migrarse, las arquitecturas que deben ser revisadas y adaptadas al cloud, etc.) para adoptar la estrategia cloud que mejor se ajuste nuestro caso particular. Existen numerosos servicios cloud operados por expertos capaces de ofrecer una respuesta adecuada a sus usos. Algunos de ellos incluso ofrecen una migración automática o guiada para facilitar esta transición y evitar cualquier impacto en su actividad. Una vez que haya completado la migración y haya formado a sus equipos, podrá seguir desarrollando su infraestructura en uno o más clouds.
¿Qué es un servicio cloud?
Los términos cloud, «cloud computing» o la nube ya forman parte de nuestro vocabulario, pero ¿qué es lo que realmente se esconde tras la nube y en qué consisten estos servicios cloud? En general, se entiende por tecnología cloud cualquier servicio o solución que permita sustituir a un servidor físico y almacenar datos, aplicaciones y otros archivos para hacerlos accesibles a través de una simple conexión a internet. Existen diferentes servicios cloud, como el cloud público y el cloud privado, o incluso las tecnologías de tipo IaaS (Infrastructure as a Service), PaaS (Platform as a Service) y SaaS (Software as a Service).